Otros tratamientos

ODONTOPEDIATRIA

Sonrisas sanas desde la infancia

A diferencia de otras áreas que se enfocan en el manejo de patologías específicas, la Odontopediatría se especializa en brindar un tratamiento integral a un paciente muy especial, con el cual se crea un vínculo emocional desde las primeras etapas de su vida.

La primera visita siempre debe ser agradable y positiva.

Nuestro equipo nunca utiliza palabras que podrían causar temor innecesario a los niños, como “aguja”, “pinchazo”, “miedo”, “dolor” o “daño”. En nuestra clínica seleccionamos palabras que transmiten el mismo mensaje, acorde a la edad de cada niño, pero que son agradables y no asustan a los niños.

Te invitamos a quedarte con tu hijo durante el examen inicial. Durante las citas futuras, si deseas estar con tu hijo, no hay ningún problema en que así sea, o también tu hijo puede ser acompañado por nuestro personal especializado. 

Nuestro objetivo es ganar la mayor confianza posible de tu hijo y superar la aprensión.

Odontopediatria

¿Cuándo se debe llevar al bebé a su primera cita?


La primera cita con el Odontopediatra debe ser a más tardar a los doce meses de edad. Este es un momento ideal para hacer un examen completo de la cavidad oral, revisar los tejidos blandos, la consolidación del paladar, el crecimiento y el desarrollo de los músculos faciales, así como para descartar infecciones en la boca o cualquier otra dificultad que requiera intervención temprana.

Es también un momento oportuno para establecer una conexión emocional con el niño y sus padres, aclarar dudas y revisar todas las recomendaciones de higiene oral y nutricional, con el fin de tener un impacto positivo en la salud bucodental del bebé antes de que terminen de salir los dientes temporales.

Odontopediatria

¿Cuándo se debe llevar al bebé a su primera cita?


La primera cita con el Odontopediatra debe ser a más tardar a los doce meses de edad. Este es un momento ideal para hacer un examen completo de la cavidad oral, revisar los tejidos blandos, la consolidación del paladar, el crecimiento y el desarrollo de los músculos faciales, así como para descartar infecciones en la boca o cualquier otra dificultad que requiera intervención temprana.

Es también un momento oportuno para establecer una conexión emocional con el niño y sus padres, aclarar dudas y revisar todas las recomendaciones de higiene oral y nutricional, con el fin de tener un impacto positivo en la salud bucodental del bebé antes de que terminen de salir los dientes temporales.

¿Por qué son los dientes de leche tan importantes?

Es muy importante mantener la salud de los dientes de leche. Las caries que no se tratan dan lugar, con frecuencia, a problemas que afectan a los dientes permanentes en desarrollo.

Los dientes primarios o dientes de leche tienen numerosas funciones: son importantes para la masticación y una alimentación adecuada, proporcionar espacio para los dientes permanentes sucesores y ser sus guias en la posición correcta, y permitir el desarrollo normal de los huesos y los músculos de la mandíbula. Los dientes primarios también participan y por tanto afectan el desarrollo del habla y se suman a un aspecto atractivo. Mientras que los incisivos duran hasta 6-7 años de edad, los dientes posteriores (caninos y molares) no se reemplazan hasta 10-13 años.

IMG_8882